Todos los meses compartimos noticias, interrogantes, recomendaciones de lectura.
¿Te apasiona el mundo editorial? ¿Sentís curiosidad por conocer lo que ocurre detrás de cada página impresa? Entonces no podés perderte Se imprime, el podcast que revela el proceso creativo —y muchas sorpresas— detrás de un libro.
En Rosario, rectoras y rectores del sistema universitario público debatieron el financiamiento y el futuro de la educación superior, mientras más de 1300 expositores participaron del Congreso de Innovación Universitaria en busca de soluciones para modernizar y fortalecer la universidad argentina.
Un equipo de la UBA analizó entrevistas del ciclo “Edición de Bolsillo” y descubrió que, más allá de la formación, los editores usan un vocabulario muy parecido y más cultural que comercial.
Cada 21 de septiembre, el Día de la Bibliodiversidad nos invita a reflexionar sobre la riqueza de la producción editorial en su dimensión más profunda: la posibilidad de que convivan, circulen y dialoguen múltiples voces, lenguas, géneros, estéticas, perspectivas y saberes. En un mundo editorial cada vez más concentrado, donde unas pocas corporaciones deciden qué se publica, cómo y para quién, la bibliodiversidad no es una consigna romántica, sino una condición necesaria para la salud cultural de nuestras sociedades.
El 2 de agosto de 2025, falleció Daniel Divinsky, abogado y editor, fundador de Ediciones de la Flor. Por los mismos días, llegaba a las librerías del país la nueva edición de Mafalda: todas las tiras, por primera vez en 55 años sin el sello De la Flor. La editorial no se lanzó al público con las tiras de Mafalda, pero fueron sin dudas su ícono, su caballo de batalla, el sustento, ese libro con el que sueña un editor porque permite financiar a los otros títulos.
Seguimos sumando fechas al calendario de ferias universitarias: las novedades editoriales de la REUN en 2025 recorrerán este mes la provincia de Buenos Aires y el Litoral, mientras continuamos planificando la participación en otros encuentros para el resto del año.
El vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian se sumergió, y las redes estallaron. La comunicación pública de la ciencia tuvo mucho que ver con ello.
Desde el año 2023 se estableció, como una de las principales actividades de la Librería Universitaria Argentina (LUA), la participación en ferias universitarias y regionales con el objetivo de poder acercar el material producido por las editoriales integrantes de la REUN a la mayor cantidad de eventos a lo largo del país.
En 1816, en medio de un escenario incierto, las Provincias Unidas rompieron definitivamente con España. La Declaración de Tucumán sentó las bases de la independencia, pero el camino hacia un Estado nacional aún estaba lejos de resolverse.
¿Por qué es clave que las editoriales universitarias avancen en accesibilidad digital? Debemos pensar en el impacto de las normativas internacionales, como la Directiva Europea para la edición de EPUB accesibles, y comenzar a integrar estos criterios en nuestros protocolos. Una invitación a pensar la accesibilidad como parte de una política editorial inclusiva y con proyección internacional.
Proponemos lecturas de las novedades de las editoriales de nuestra red.