Congreso de Innovación Universitaria

En Rosario, rectoras y rectores del sistema universitario público debatieron el financiamiento y el futuro de la educación superior, mientras más de 1300 expositores participaron del Congreso de Innovación Universitaria en busca de soluciones para modernizar y fortalecer la universidad argentina.

El pasado 29 de agosto se celebró en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario el 94º Plenario de Rectoras y Rectores del CIN. El tema principal fue el estado financiero del sistema universitario público de nuestro país. Para la fecha del plenario, se encontraba aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación la Ley de Financiamiento Universitario (Ley 27795), aunque fue vetada por el Poder Ejecutivo el 10 de septiembre.

Esta ley promueve un presupuesto para el funcionamiento de nuestras universidades, como así también la recomposición salarial docente. Cabe recordar que desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el salario del personal universitario ha perdido un tercio de su valor. Desde el plenario se hizo hincapié en el pedido a los diputados nacionales para revertir el veto presidencial y a la influencia de los rectores sobre sus referentes políticos provinciales. Se elaboraron dos declaraciones al respecto, que pueden ser consultadas aquí y aquí.

En simultáneo y en el predio La Siberia, de la Universidad Nacional de Rosario, se llevó a cabo el Congreso de Innovación Universitaria, que contó con más de 1300 expositores de todas las universidades públicas de nuestro país. Durante la realización del congreso, el libro universitario argentino estuvo presente, de la mano de la Editorial UNR y de la Librería Universitaria Argentina. El foco principal estuvo puesto en la búsqueda de herramientas para modernizar el sistema universitario y los desafíos de la educación pública, desde el difícil presente.