• Inicio
  • Información
    • Editoriales
      • Editorial UNICEN
      • Editorial UNC
      • EDUNER
      • EDIUNC
      • Ediciones UNGS
      • EdUNLPam
      • UNR Editora
      • EDUPA
      • EdiUNS
      • UNSAM Edita
      • Ediciones UNQ
      • EUDENE
      • EDUNT
      • EUDEBA
      • EUDEM
      • CEDi UNNOBA
      • Libros UNA
      • UADER
      • UniRío Editora
      • Ediciones UNDTF
      • EDUVIM
      • UNIPE
      • Editorial UNCAUS
      • Edulp
      • EUDELaR
      • EdUNLu
      • EdUNaF
      • EDUNTREF
      • Ediciones UNL
      • EDUNaM
      • EDUNO
      • UNRaf Ediciones
      • UNM Editora
      • UNDAV Ediciones
      • UNPAEdita
      • ECUUNCA
      • EDUNPAZ
      • edUTecNe
      • EDUNSE
      • Libros UNAHUR
      • Editorial UNRN
      • UNDEF libros
      • Nueva Editorial Universitaria
      • Editorial UNSJ
      • “El abrazo de lxs hijxs”
      • EUDECO Editora
    • Librería Universitaria Argentina
    • Comisión Ejecutiva
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Boletín REUN
    • Libros recomendados

Libros recomendados

Proponemos lecturas de las novedades de las editoriales de nuestra red.

Tapa del libro

“Ciencia y tecnología en la Argentina contemporánea”: una clave para leer el sistema de conocimiento

El nuevo título de la Editorial UNRN, Ciencia y tecnología en la Argentina contemporánea, compilado por Fernando Svampa, Diego Aguiar, Adriana Feld y Gastón Montesino, se presenta como una obra clave para entender las dinámicas, logros y desafíos del sistema científico-tecnológico nacional desde el regreso de la democracia hasta los primeros años de la década de 2020.

El libro propone un recorrido estructurado en tres ejes: el financiamiento de la ciencia y la tecnología, la gestión del capital humano y la evaluación institucional. Esta organización permite abordar de forma integral la complejidad de un sistema que no solo produce conocimiento, sino que está profundamente atravesado por decisiones políticas, disputas ideológicas y contextos socioeconómicos cambiantes.

Tapa del libro

"¡Qué triste la prudencia!" – Teatro, caos y una ética para tiempos urgentes

La REUN comparte con entusiasmo este primer estudio monográfico sobre la obra teatral de Rafael Spregelburd, a cargo de Luz Rodríguez Carranza y publicado por Eduvim en 2025. En un tono ágil y analítico, el texto ofrece un recorrido por la dramaturgia de uno de los dramaturgos más inquietantes de la escena argentina contemporánea.

Tapa del libro

"Ojotas y clavos" – Tejidos de tensión en la educación popular

Ojotas y clavos, obra de Betina Plaza publicada por EdUNLu, es una exploración íntima y emotiva en torno a la práctica educativa desde una mirada personal y comunitaria. Este libro aflora como un cuaderno de experiencias que tensan las fronteras entre lo institucional y lo afectivo, revelando las fisuras y las potencias del trabajo educativo popular.

Tapa del libro

Manual de Obligaciones Civiles y Comerciales I – Fundamentos clásicos para tiempos digitales

La REUN presenta esta flamante publicación de EDUNPAZ, escrita por Javier Santamaría, José María Abram Luján, Franco Rotela y María Isabel Seritti Escary. El Manual de Obligaciones Civiles y Comerciales I es una guía clara y bien estructurada que retoma los principios fundamentales del derecho de obligaciones, sin perder de vista el desafiante contexto actual, atravesado por la tecnología y los nuevos paradigmas jurídicos.

Tapa del libro

"Los perejiles, los miedos y la revolución" – Memoria y militancia desde el anonimato

La REUN comparte este valioso ensayo de Fernando Reati, publicado por Eduvim en 2025. En tono íntimo y reflexivo, el autor narra su experiencia como militante de base durante los años de la dictadura argentina, poniendo en primer plano los miedos cotidianos y las huellas imborrables de la represión bajo una mirada que rechaza toda épica heroica.

Tapa del libro

"Las Américas y la civilización" – Proceso de formación y desarrollo desigual

La REUN presenta la más reciente publicación de la UNGS, Las Américas y la civilización, una obra central en la serie Antropología de la civilización de Darcy Ribeiro, traducida al español por Eduardo Rinesi. Un recorrido profundo y expansivo por las raíces históricas, culturales y estructurales que modelaron a los pueblos americanos y explican sus diferencias de desarrollo.

Tapa del libro

"La angustia" – Un afecto contemporáneo para pensar el presente

La REUN presenta esta nueva obra de Ediciones UNGS, escrita por la filósofa Patricia Dip e incluida en la colección Filosofía de a pie. En solo 64 páginas, la autora propone una reflexión intensa sobre la experiencia de la angustia en el mundo actual, abarcando dimensiones filosóficas, psicoanalíticas y políticas.

Tapa del libro

"Historia jurídica de los hidrocarburos: Del Virreinato a la Ley de Bases: legislación y jurisprudencia anotadas"

La REUN presenta este nuevo título de EDUNPAZ, escrito por Juan José Carbajales. En un tono accesible y riguroso, el libro recorre 250 años de historia jurídica vinculada a los hidrocarburos, desde los primeros mecanismos de explotación en época colonial hasta la legislación moderna en Argentina, incluyendo la Ley de Bases.

Tapa del libro

"Genética aplicada a la producción avícola: especialización en producción avícola" – Hacia una genética con propósito productivo

La REUN presenta esta obra reciente de Editorial EdUNLu, escrita por Julián E. Melo. Con tono claro y directo, el texto está especialmente pensado para estudiantes y técnicos en producción avícola, ofreciendo una aproximación accesible a la genética aplicada en este sector.

Tapa del libro

Intersecciones del derecho: un giro reflexivo en la enseñanza – Una mirada plural hacia la formación jurídica

La REUN presenta esta obra colectiva publicada por IUPFA, compuesta por aportes de académicas y académicos del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. En un tono claro y cercano, el libro invita a reenfocar la enseñanza del Derecho en un contexto institucional singular, aportando diversidad de voces y experiencias.

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

© 2023 - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

(54 11) 5217-3101 - Ecuador 871 - Piso 4 - C1214ACM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria