Proponemos lecturas de las novedades de las editoriales de nuestra red.
La REUN comparte con entusiasmo este primer estudio monográfico sobre la obra teatral de Rafael Spregelburd, a cargo de Luz Rodríguez Carranza y publicado por Eduvim en 2025. En un tono ágil y analítico, el texto ofrece un recorrido por la dramaturgia de uno de los dramaturgos más inquietantes de la escena argentina contemporánea.
Ojotas y clavos, obra de Betina Plaza publicada por EdUNLu, es una exploración íntima y emotiva en torno a la práctica educativa desde una mirada personal y comunitaria. Este libro aflora como un cuaderno de experiencias que tensan las fronteras entre lo institucional y lo afectivo, revelando las fisuras y las potencias del trabajo educativo popular.
La REUN presenta esta flamante publicación de EDUNPAZ, escrita por Javier Santamaría, José María Abram Luján, Franco Rotela y María Isabel Seritti Escary. El Manual de Obligaciones Civiles y Comerciales I es una guía clara y bien estructurada que retoma los principios fundamentales del derecho de obligaciones, sin perder de vista el desafiante contexto actual, atravesado por la tecnología y los nuevos paradigmas jurídicos.
La REUN comparte este valioso ensayo de Fernando Reati, publicado por Eduvim en 2025. En tono íntimo y reflexivo, el autor narra su experiencia como militante de base durante los años de la dictadura argentina, poniendo en primer plano los miedos cotidianos y las huellas imborrables de la represión bajo una mirada que rechaza toda épica heroica.
La REUN presenta la más reciente publicación de la UNGS, Las Américas y la civilización, una obra central en la serie Antropología de la civilización de Darcy Ribeiro, traducida al español por Eduardo Rinesi. Un recorrido profundo y expansivo por las raíces históricas, culturales y estructurales que modelaron a los pueblos americanos y explican sus diferencias de desarrollo.
La REUN presenta esta nueva obra de Ediciones UNGS, escrita por la filósofa Patricia Dip e incluida en la colección Filosofía de a pie. En solo 64 páginas, la autora propone una reflexión intensa sobre la experiencia de la angustia en el mundo actual, abarcando dimensiones filosóficas, psicoanalíticas y políticas.
La REUN presenta este nuevo título de EDUNPAZ, escrito por Juan José Carbajales. En un tono accesible y riguroso, el libro recorre 250 años de historia jurídica vinculada a los hidrocarburos, desde los primeros mecanismos de explotación en época colonial hasta la legislación moderna en Argentina, incluyendo la Ley de Bases.
La REUN presenta esta obra reciente de Editorial EdUNLu, escrita por Julián E. Melo. Con tono claro y directo, el texto está especialmente pensado para estudiantes y técnicos en producción avícola, ofreciendo una aproximación accesible a la genética aplicada en este sector.
La REUN presenta esta obra colectiva publicada por IUPFA, compuesta por aportes de académicas y académicos del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. En un tono claro y cercano, el libro invita a reenfocar la enseñanza del Derecho en un contexto institucional singular, aportando diversidad de voces y experiencias.
Este cuaderno de clase publicado por la Editorial IUPFA es un aporte de Pablo Luzza Rodríguez y Clara B. Kimsa que se coloca como un faro en la comprensión epistemológica y metodológica dentro de las ciencias forenses y criminalísticas. Con un tono ameno y accesible, este texto resulta clave tanto para docentes y estudiantes como para profesionales que buscan profundizar en las bases que sostienen la práctica investigativa en campo criminalístico.