La REUN presenta este nuevo título de EDUNPAZ, escrito por Juan José Carbajales. En un tono accesible y riguroso, el libro recorre 250 años de historia jurídica vinculada a los hidrocarburos, desde los primeros mecanismos de explotación en época colonial hasta la legislación moderna en Argentina, incluyendo la Ley de Bases.
📘 ¿De qué trata?
La obra, según su descripción, hace un “viaje de 250 años guiado por la actuación de los diferentes actores involucrados: nación, provincias, YPF y la industria”. Se estructura en etapas históricas, donde se analizan:
- La regulación durante el Virreinato y los primeros pasos post-independencia.
- El surgimiento y desarrollo de YPF, motores fundamentales del derecho petrolero.
- El entramado entre jurisdicciones provinciales y nacionales para establecer marcos normativos.
- El impacto de la Ley de Bases, que define responsabilidades y competencias aún vigentes.
Esta mirada histórica y jurídica permite comprender no solo el marco legal, sino también las tensiones federales y las políticas energéticas que modelaron la industria.
🧽 ¿Por qué es relevante?
- Proyección histórica: al abordar 250 años, ofrece un panorama amplio del desarrollo jurídico.
- Tensión federal y autoridades: permite ver cómo provincias y poderes nacionales intervinieron en los recursos.
- Referencia normativa: con la Ley de Bases como hilo conductor, se ofrece una herramienta clave para estudiantes y profesionales del Derecho y la energía.
En un contexto donde la soberanía de los recursos naturales sigue siendo debatida, la obra aporta claridad y perspectiva.
🧑🏫 Sobre el autor
Juan José Carbajales es abogado y licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con formación de posgrado en Regulación Energética (CEARE) y Servicios Públicos (UBA). Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y actualmente doctorando en la UBA, se desempeña como Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación.
Ha representado al Estado Nacional en cargos directivos en empresas clave del sector energético como ENARSA, TRANSENER y EBISA, y fue delegado del Poder Ejecutivo Nacional en YPF. En el ámbito académico, es docente de grado y posgrado en Derecho y Ciencias Sociales en la UBA, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (PTN), el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y FLACSO. Su labor docente se enfoca en temas vinculados a recursos naturales, energía y empresas públicas.
✅ Público y uso
- Estudiantes y graduados en Derecho, particularmente aquellos centrados en Derecho energético o federal.
- Investigadores interesados en políticas públicas, historia institucional y regulación de recursos.
- Funcionarios públicos y profesionales del sector energético que buscan fundamentos normativos y evolutivos.
📋 Ficha técnica
- Título: Historia jurídica de los hidrocarburos: Del Virreinato a la Ley de Bases
- Autor: Juan José Carbajales
- Editorial: EDUNPAZ (Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz)
- Formato: Digital (descarga libre y gratuita)
- Publicado: 2025
Vínculo: https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/129