La REUN recomienda este original ensayo de Guillermo Jorge, publicado por la Universidad Nacional de General Sarmiento en 2025, que ofrece una mirada distinta sobre la ciencia argentina: no desde sus éxitos, sino desde sus delirios, fracasos, sueños rotos y apuestas insólitas.
📘 ¿De qué trata? Este libro propone un recorrido por:
- Inventores autodidactas, proyectos atómicos fallidos y científicos olvidados.
- Episodios insólitos como monos enviados al espacio o pollos radiactivos.
- Los vínculos entre ciencia oficial, ciencia alternativa y cultura popular.
Con un estilo claro, accesible y riguroso, Guillermo Jorge construye una historia “otra” de la ciencia nacional, donde lo marginal, lo esotérico y lo excéntrico revelan cómo imaginamos el progreso y el futuro como sociedad.
📎 ¿Por qué es relevante? - Enfoque innovador: rescata relatos no convencionales de la ciencia argentina. - Cruce de saberes: entre ciencia, política, cultura y deseo colectivo. - Humor, crítica y ternura: para entender también desde el fracaso y la ilusión.
🧑🏫 Sobre el autor Guillermo Jorge es licenciado y doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires, y magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la UNQ. Se desempeña como docente e investigador en la UNGS y el CONICET. En este libro despliega su interés por la comunicación pública de la ciencia y la cultura tecnocientífica argentina.
✅ Público recomendado - Docentes y estudiantes de ciencia, tecnología y comunicación. - Investigadores de historia y cultura científica. - Lectores curiosos por historias insólitas, marginales o “imposibles”.
📋 Ficha técnica
Título: Manual de tecnoutopías argentinas
Autor: Guillermo Jorge
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento (Ediciones UNGS)
Colección: Entrecruzados
Publicado: Julio de 2025
Páginas: 218
Formato: Papel físico
Precio: $22.000
ISBN: 9789876308106 -
Vínculo: https://www.ungs.edu.ar/libro/manual-de-tecnoutopias-argentinas
Lectura complementaria: Notas marginales | El calefón alquímico. Ciencia, fracasos y esoterismo por Andrés Espinosa