Tapa del libro

Este cuaderno de clase publicado por la Editorial IUPFA es un aporte de Pablo Luzza Rodríguez y Clara B. Kimsa que se coloca como un faro en la comprensión epistemológica y metodológica dentro de las ciencias forenses y criminalísticas. Con un tono ameno y accesible, este texto resulta clave tanto para docentes y estudiantes como para profesionales que buscan profundizar en las bases que sostienen la práctica investigativa en campo criminalístico.

📘 ¿De qué trata?

Los autores detectan una carencia en la literatura especializada: se trabaja con técnicas, objetos y procedimientos, pero no se reflexiona en profundidad sobre por qué se aplican y bajo qué premisas científicas. Este cuaderno aborda esa vacancia digna de atención. Busca iluminar:

  • El rol de la epistemología en la selección de métodos y en la interpretación de los indicios.
  • Una mirada integrada de disciplinas heterogéneas (biología, huellas, toxinas, balística, etc.) bajo un enfoque cohesionado.
  • Un lenguaje claro y educativo pensado para facilitar la comprensión de un campo dominado por múltiples jergas técnicas.

🧽 ¿Por qué es relevante?

El libro se vuelve una brújula imprescindible para quienes ejercen en terreno, análisis de escena o sala de criminalística. Destaca por:

  • Epistemología aplicada: plantea reflexionar sobre la construcción del conocimiento más allá de la operación técnica.
  • Instrumentación práctica: propone bases para diseñar protocolos, registros y planes de trabajo integradores.
  • Diseño de investigación criminalística: orienta hacia un modelo sistemático, riguroso y científicamente sólido.

En una disciplina que debe responder ante la justicia, este enfoque aporta autoridad profesional y claridad a cada paso en la investigación.

Sobre los autores

  • Pablo Luzza Rodríguez
  • Clara B. Kimsa

Ambos vinculados al Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), firman una obra enmarcada en la colección “Cuadernos de clase”, destinados a fortalecer el espacio académico dentro de la formación profesional forense.

✅ ¿A quién le sirve?

  • Estudiantes de criminalística y ciencias forenses que necesitan comprender los fundamentos de su práctica.
  • Docentes e investigadores que buscan marcos teóricos sólidos para sus cursos o proyectos.
  • Profesionales que deseen consolidar su ejercicio con un respaldo metodológico y epistemológico riguroso.

📋 Ficha técnica

  • Título: Metodología de la investigación: aportes para la criminalística
  • Autores: Pablo Luzza Rodríguez; Clara B. Kimsa
  • Editorial: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (Editorial IUPFA), colección Cuadernos de clase
  • Publicado: agosto 2024
  • ISBN: 978-631-90331-5-1

Vínculo para consultar o reservar (ebook o impreso): https://editorialiupfa.com/index.php/iupfa/catalog/book/30